1 marzo, 2021

1 marzo, 2021

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos
Menu
  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos

Población de 12 años víctima de ciberacoso

Se busca establecer la identidad y sexo de la persona que llevó a cabo el ciberacoso, su intensidad y el impacto causado en la víctima
  • abril 29, 2020
  • 10:58 am

TAMPICO, TAMAULIPAS.- Un 23.9% de la población de 12 años y más usuaria de Internet fue víctima de ciberacoso el año pasado de acuerdo a los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2019 que realizó el INEGI y en donde se determinó que este porcentaje  corresponde a quienes permanecen mas tiempo conectados en comparación con el promedio .

En un boletín de prensa del INEGI se indicó que las situaciones experimentadas con mayor frecuencia por parte de la población de mujeres que ha vivido ciberacoso fueron: recibir insinuaciones o propuestas sexuales (40.3%), contacto mediante identidades falsas (35.3%) y recibir mensajes ofensivos (33.9%); mientras que para la población de hombres que han vivido ciberacoso fueron: recibir mensajes ofensivos (33%), contacto mediante identidades falsas (31.6%) y recibir llamadas ofensivas (24.9%).

Asimismo se indicó que la acción tomada con mayor frecuencia ante el ciberacoso es bloquear a la persona, cuenta o página (69.2% en el caso de las mujeres, 49.1% en el caso de los hombres), seguida de ignorar o no contestar (26.6 en el caso de las mujeres, 39.4% en el caso de los hombres).

El INEGI explicó que el MOCIBA 2019 efectuado del 1 de julio al 23 de agosto de 2019 tiene como objetivo generar información estadística para conocer la prevalencia de ciberacoso1 entre las personas de 12 años y más, siendo la situación de ciberacoso más frecuente que experimentaron las mujeres,  las insinuaciones o propuestas sexuales (40.3%), mientras que en el caso de los hombres fue la recepción de mensajes ofensivos (33%).

Además se busca establecer la identidad y sexo de la persona que llevó a cabo el ciberacoso, su intensidad y el impacto causado en la víctima incluyendo  también al porcentaje de población que declaró haber sido víctima de ciberacoso por rango de edad y nivel de escolaridad, las acciones tomadas contra el ciberacoso experimentado y las medidas de seguridad que realizó la población usuaria de Internet para proteger su información y equipos.

Los resultados indican que en México, la población de 12 y más años estimada por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019 es de 101.5 millones de personas. De ese total, 72.9% utilizó Internet en cualquier dispositivo en los últimos tres meses.

De la población usuaria de Internet, 23.9% declaró haber vivido, en los doce meses previos al levantamiento del MOCIBA 2019, alguna situación de acoso cibernético por las que se indagó, siendo ligeramente mayor para mujeres (24.2%) que para los hombres (23.5%).

Se determinó  que los adolescentes y jóvenes son los más expuestos: 28.1% de los hombres de 12 a 19 años y 36.4% de las mujeres de 20 a 29 años, señalaron haber vivido algún tipo de ciberacoso pero se determinó que fueron aquellos que pasaran mas horas en el internet que el promedio.

En 53.4% de los casos de ciberacoso no se identificó a las personas acosadoras, en 25.5% se logró detectar solo a personas conocidas, mientras que en 21% se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas. Cuando se logró identificar al menos a un acosador, se identificó a personas con las cuales no existía una relación cercana, es decir, conocidas de poco trato o solo de vista (20.5%); personas cercanas o en quien se pudiera confiar, tales como amigos(as) (16.6%), compañeros(as) de clase o trabajo (10.4%), exnovio(a) o expareja (7.7%) y, finalmente, familiares (4.3%).

De las víctimas que lograron identificar el sexo del agresor, 61.8% de los hombres y 54.8% de las mujeres señaló que se trataba de un hombre.

El efecto principal que ocasionan las situaciones de ciberacoso tanto a mujeres como a hombres es el enojo con 78.7% y 63.2%, respectivamente; seguido de la sensación de desconfianza, con 36.8% y 35% para mujeres y hombres, respectivamente.

El MOCIBA se levantó en 2015, 2016 y 2017 como estadística experimental con la finalidad de investigar sobre la temática para generar información que sea útil para promover iniciativas para prevenir, atender y erradicar el ciberacoso; y a partir de esta edición, se integra al conjunto de proyectos regulares del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

DESTACADAS

Hallan sin vida a cocinero de Bar

Vaquero llega a la meta para que lo valoren en Estados Unidos

Reporta la SS 45 contagios y seis muertes en Tamaulipas por Covid-19

Prevén tercera ola de Covid-19 por Semana Santa

Cepillín está internado y pide donaciones para su recuperación

Venden moneda de Morelos por internet en casi $10 mil pesos

Recibe Playa Miramar a 105 mil visitantes en pandemia

Cruzará por Tamaulipas el Frente Frío 39 de la temporada

Hallan sin vida a cocinero de Bar

Vaquero llega a la meta para que lo valoren en Estados Unidos

Reporta la SS 45 contagios y seis muertes en Tamaulipas por Covid-19

Prevén tercera ola de Covid-19 por Semana Santa

Cepillín está internado y pide donaciones para su recuperación

Venden moneda de Morelos por internet en casi $10 mil pesos

Hallan sin vida a cocinero de Bar

Vaquero llega a la meta para que lo valoren en Estados Unidos

Reporta la SS 45 contagios y seis muertes en Tamaulipas por Covid-19

Prevén tercera ola de Covid-19 por Semana Santa

Cepillín está internado y pide donaciones para su recuperación

Venden moneda de Morelos por internet en casi $10 mil pesos

Grupo Editorial Expreso – La Razón

Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web.

Twitter
Facebook
Youtube

SECCIONES

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • Texas

.

  • Seguridad
  • Deportes
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Espectáculos
  • ¡No te lo pierdas!

Todos los derechos reservados.

Este sitio web funciona con WordPress . Diseño: Jorge Castillo