11 julio, 2025

11 julio, 2025

Aportación para esclusas debe depender de población

El monto de 4MDP es demasiado para Pueblo Viejo.

PUEBLO VIEJO, VER.- Tras conocer la propuesta qué autoridades de la Comapa del sur de Tamaulipas principalmente de Tampico, que proponen una aportación para la construcción de esclusas en los bordos del Camalote y Mata de la Moteada, esta debe depender del nivel de población de los municipios de la zona.

Al respecto el titular de la oficina local de la comisión de agua del Estado de Veracruz en Pueblo Viejo, profesor José de Jesús Martínez Suárez, lamentó en inicio que no fue invitado a esta reunión que se llevó hace un par de días en la ciudad de Tampico para hablar sobre el tema de la sequía y el ingreso del agua salada al sistema lagunario en la zona.

Sin embargo su propuesta no tiene la menor relación con esta falta de tacto, al citar que se maneja que los municipios tanto del sur de Tamaulipas como de norte de Veracruz aporten 4 millones de pesos cada uno, para la construcción de las referidas obras.

En este sentido se debe de entender que no es lo mismo el nivel de población que tiene Tampico y Madero que casi alcanzan el medio millón de ciudadanos a los 80,000 que en su caso tiene Pueblo Viejo, por lo que el consumo obviamente es totalmente desproporcionado en comparación con el de los habitantes de esta localidad.

Por lo cual la aportación refiere debe ser acorde al número de habitantes y el nivel de problemática que presenta en específico cada sector, pues es distinta la afectación que registra la laguna de champayan y el Tamesí a lo que enfrenta la laguna de Mayorazgo para la zona norte de Veracruz.

Resaltó, que de actuar de forma egoísta, esos cuatro millones podrían destinarse a trabajos de dragado para mejorar el espejo de agua en la laguna del Mayorazgo, lo cual solucionaría de forma importante y más dircta el riesgo desabasto para el municipio Pueblo Viejo pero no se trata de eso.

Manifestó, «Se debe de establecer acuerdos de buena voluntad, sin protagonismos, sin echar la culpa al actual gobierno a personas o dependencias, simplemente hubo muchas cosas que en su momento no se hicieron y ahora representan en muchos casos una emergencia que se debe de atender».

En este sentido refirió a que se señala los pescadores como los responsables de dañar los diques de improvisados costales de arena en el bordo del camalote, sin embargo se debe de dar alternativas en un programa completo, que no se les afecte en su actividad económica y que se le se integré a la lucha para proteger esta obra que ciertamente beneficia a cientos de miles de personas, pero también les ayudará a la reactivación ecológica de los ríos Támesi y Pánuco

Agregó que en su caso la CAEV es una dependencia estatal y deben establecer acuerdos con el municipio para determinar la aportación económica que corresponda a ambas partes.

Lo anterior porque en el caso de la zona sur de Tamaulipas la Comapa es un organismo conurbado que depende directamente del control de las arcas del estado y municipio y tiene una autonomía más directa para la portación de los recursos.

POR Victor Montiel/ La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp